EL CANTO COMO UN MODO DE COMUNICACION
La vocalización humana es multifacética, contiene esencias que so claves en nuestro desarrollo musical y ayuda al desarrollo de nuestras habilidades más tempranas para comunicarnos musicalmente. A nivel neurológico, por ejemplo, el lenguaje hablado es procesado bilateralmente, con una tendencia a procesar... Por Graham F. Welch
EL ARTE DE HABLAR: ORATORIA EFICAZ
Hablar no es sinónimo de emitir palabras. Mas allá de la simple e-misión, la comunicación pretende la transmisión de contenidos y emociones. Los pensamientos van siempre cargados de sentimientos. Y la comunicación no resulta eficaz tanto si el receptor no comprende el mensaje como si no despierta su atención.... Por Min. Educ. y Ccia (España)
LA VOZ DEL CANTANTE DE COROS y una aproximación fisiológica, técnica y psicológica
La voz es uno de los aspectos físicos más sutiles del ser humano: aquel que puede constituirse en vehículo de expresión de su mundo afectivo, psicológico y sensible. A lo largo de la historia, el interés por develar los misterios concernientes a la emisión vocal ha determinado un importante desarrollo de conocimientos... Por Susana Caligaris
PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA y emoción musical
Para comprender la fuerza emocional que la música ejerce sobre las personas, más allá de la edad, hablemos de la disciplina que se ocupa de esta area: La Psicología de la Música. Algo que la mayoría de las veces no incluimos a la hora de tomar la decisión de abordar el aprendizaje de cualquier instrumento... Por Natacha Barros
LA RESPIRACION. TEORIA Y PRACTICA
Aquí les dejo esta recopilación personal de información teórica y práctica para lograr una comprensión intrínseca de la respiración y el uso del aire en la educación vocal y el uso de la voz como instrumento musical, que es lo que nos trajo hasta aquí. Para comprender el funcionamiento de nuestro instrumento es preciso... Por Natacha Barros
LA RELAJACION. TEORIA Y PRACTICA
La finalidad de la relajación es coordinar la musculatura fono respiratoria, dicho de otra forma, la cadena de músculos intervinientes en la emisión vocal, para sentir un estado de bienestar, placidez, flojedad y soltura. Esta
relajación puede ser Activa, Pasiva o Local y con ella buscamos adquirir en primer lugar... Por Natacha Barros
RESPIRACION Y RELAJACION II. TEORIA Y EJERCICIOS
Deberíamos tener en cuenta que la regla que debe seguirse para realizar una buena respiración es el
hacerlo siempre por la nariz y no por la boca tal como lo realizamos la mayoría de los occidentales. El respirar por la boca y no por la nariz lo hacemos a menudo, pero mucho más cuando estamos hablando con otras personas... Por Natacha Barros
RESPIRACION, SENTIMIENTO Y MOVIMIENTO
Hay verdades evidentes que no necesitan ninguna demostración. Pero porque son evidentes escapan a nuestra atención. Por ejemplo, nadie negará la importancia de estar vivo. Nosotros queremos estar vivos, y sin embargo
olvidamos respirar, tenemos miedo de movernos, y somos renuentes a sentir. Otra verdad evidente... Por Alexander Lowen
TECNICAS PARA EL CONTROL DE LA ACTIVACION
La relajación no sólo es una de las técnicas más utilizadas en intervención psicológica, sino que incluso podemos aseverar que forma parte del acervo cultural propio de la Historia de la Humanidad. Y es que, de alguna manera, el hombre ha utilizado estrategias naturales de afrontamiento a las situaciones que le desbordaban... Por Mariano Choliz Montañés
TECNICAS DE RELAJACION
Hace algunos años, al dar una charla sobre técnicas de relajación, un asistente social me preguntó si las técnicas que estaba describiendo podían encontrarse juntas en alguna publicación. Le respondí que no sabía de ningún libro que tratase de todas ellas a la vez. Desde entonces, otros profesionales de la asistencia sanitaria... Por Rosemary Payne